Trabajo seguro en altura: Normas EN y Equipos de Protección Personal (EPP)

En sectores como la construcción, la minería, la industria y los trabajos verticales, las tareas en altura representan uno de los mayores riesgos laborales. Por esta razón, es fundamental tomar medidas que reduzcan los accidentes. Para lograrlo, las empresas deben cumplir con la Ley N.º 29783 de Seguridad y Salud en el Trabajo en Perú, además de usar Equipos de Protección Personal (EPP) que sigan normas internacionales.

En este artículo, explicaremos cuáles son las normas EN más importantes sobre seguridad contra caídas y cómo su correcta aplicación mejora la protección de los trabajadores.


Principales normas EN para equipos de protección en altura

  1. EN 341 – Dispositivos de descenso
    Esta norma regula los equipos necesarios para realizar descensos controlados. Estos dispositivos son fundamentales en situaciones de rescate y evacuación, ya que permiten bajar con seguridad durante una emergencia.

  2. EN 353-1 y EN 353-2 – Dispositivos anticaídas deslizantes

    • EN 353-1: Aplica a dispositivos que se instalan en líneas rígidas.
    • EN 353-2: Se refiere a dispositivos diseñados para líneas flexibles, como las cuerdas.

    Ambos dispositivos son indispensables para prevenir caídas durante desplazamientos verticales.

  3. EN 354 – Cuerdas de seguridad
    Esta norma establece los requisitos de los elementos de amarre. Dichos elementos limitan los movimientos del trabajador y previenen caídas.

  4. EN 355 – Absorbedores de energía
    Los absorbedores disminuyen el impacto durante una caída. Por lo tanto, ayudan a proteger al trabajador de lesiones graves.

  5. EN 358 – Sistemas de sujeción y posicionamiento
    Esta norma regula los sistemas que permiten al trabajador mantener una posición segura mientras realiza sus tareas.

  6. EN 360 – Dispositivos anticaídas retráctiles
    Estos dispositivos controlan el desplazamiento vertical del usuario. Además, mantienen la cuerda tensa y detienen cualquier caída de inmediato.


Beneficios de implementar normas EN en trabajos en altura

  • Reducción de accidentes laborales: Estas normas garantizan que los equipos funcionen correctamente en emergencias. Por lo tanto, disminuyen el riesgo de accidentes.
  • Cumplimiento legal: Respetar la Ley N.º 29783 evita sanciones legales para tu empresa.
  • Confianza del trabajador: Los EPP certificados generan tranquilidad y respaldo para quienes los utilizan.
  • Protección jurídica: Demostrar que cumples con las normas internacionales reduce las responsabilidades legales.

Cómo seleccionar EPP certificados

  1. Analiza las necesidades del equipo: Revisa las tareas y las condiciones de trabajo para identificar los equipos de protección adecuados.
  2. Verifica las certificaciones: Asegúrate de que los equipos cumplan con las normas EN correspondientes.
  3. Capacita a tu personal: Ofrece formación constante sobre el uso correcto de los EPP y los riesgos asociados al trabajo en altura.

Conclusión

Aplicar normas como EN 341, EN 353, EN 355 y EN 360 no solo protege a los trabajadores, sino que también mejora el cumplimiento legal y fortalece la reputación de tu empresa.

Por lo tanto, invertir en equipos certificados y capacitar a tu personal es clave para garantizar un entorno de trabajo seguro y eficiente. Recuerda, la seguridad no es un gasto, sino una inversión que salva vidas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *